LATINOAMÉRICA: LA TIERRA DE OPORTUNIDADES

Nov 8 / Nacho Imery




En el episodio más reciente de Startup Mentoring & Venturing, tuve el placer de conversar con Iván Montoya, Managing Partner de NuMundo Ventures, un fondo de venture capital enfocado en startups de Latinoamérica.

Iván compartió su inspiradora historia personal, su pasión por transformar la región y su estrategia como gestor de un fondo en una de las economías emergentes más prometedoras del mundo.

Nacido en Colombia, Iván vivió de cerca las dificultades de una economía en desarrollo. Sus padres emigraron a Estados Unidos persiguiendo el "sueño americano", pero siempre mantuvieron un vínculo cercano con su país natal. Esto marcó profundamente a Iván, quien creció con la determinación de encontrar una forma de contribuir al desarrollo de Latinoamérica.


Después de estudiar economía en Harvard, donde se interesó por la economía del desarrollo, Iván trabajó en McKinsey, participando en proyectos en México que le permitieron entender los desafíos de la región, desde la inseguridad hasta la complejidad de hacer negocios. Más tarde, obtuvo un MBA en Stanford, donde sus relaciones y amistades se convertirían en pilares clave para su carrera como gestor de fondos de venture capital.

Un enfoque único para el éxito en Latam

La pasión de Iván por Latinoamérica se intensificó al comparar las oportunidades en Estados Unidos con las limitadas opciones disponibles en Colombia. Esto lo llevó a convertirse en un inversor ángel, logrando identificar startups con valoraciones iniciales menores a $10MM que hoy son unicornios.


En 2021, decidió dedicarse de lleno al venture capital y lanzó NuMundo Ventures, un fondo pequeño de $5MM que funciona como prueba de concepto (MVP). Su tesis de inversión está centrada en sectores clave como fintech, proptech y supply chain, áreas que ofrecen un inmenso potencial para la región.

Por qué Latinoamérica es la próxima frontera del venture capital

Iván está convencido de que Latinoamérica es una de las regiones más atractivas para el venture capital por varias razones:

1. Tamaño de mercado: La región tiene una economía gigante y un ingreso per cápita superior al de India.

2. Falta de inversión: Hay menos capital invertido per cápita en comparación con otras regiones, lo que deja espacio para un crecimiento significativo.

3. Talento emergente: Cada vez más emprendedores con experiencia en startups regionales y globales están desarrollando soluciones locales escalables.

Apoyo integral a los emprendedores

Para Iván, ser inversionista va más allá del capital. Se involucra activamente con los fundadores de las startups en su portafolio, ayudándolos a ser un 1% mejores cada día. Cree firmemente en la importancia de construir una red de mentores confiables y trabaja para ser uno de los cinco consejeros clave en los que sus fundadores puedan confiar.


Un ejemplo inspirador que compartió de su portafolio fue la historia de Mairon Sandoval y Manuel Cangas, fundadores de OneCarNow! (OCN) en México. OCN es el primer servicio de suscripción de autos en México, ofreciendo una solución innovadora para que los clientes obtengan un auto nuevo a mediano o largo plazo, con todo incluido excepto la gasolina.

Otro caso es el de Pedro Vallenilla Sosa, fundador de Cashea en Venezuela. Cashea es una plataforma que permite a los usuarios comprar en sus tiendas favoritas y pagar en cuotas sin interés, facilitando el acceso a productos y servicios esenciales. En solo tres años de operaciones, Cashea ha generado ingresos equivalentes a cerca del 2% del PIB de Venezuela, demostrando su impacto significativo en la economía local.

El futuro de NuMundo Ventures

El Fondo 1 de NuMundo es solo el comienzo. Iván ya está planificando un Fondo 2 mucho más grande, con un objetivo de $30MM, que incluirá inversores institucionales además de HNWI y family offices. Su visión es clara: construir un puente entre el capital y las ideas transformadoras que están surgiendo en Latinoamérica.

Lecciones clave para emprendedores e inversionistas

1. Construye relaciones sólidas: Iván enfatiza que las conexiones son tan importantes como las credenciales académicas.

2. Busca apoyo estratégico: Todo emprendedor debería tener una lista corta de consejeros confiables.

3. Cree en el potencial de la región: Desde el suministro de minerales para chips hasta la reactivación económica en Venezuela, las oportunidades son enormes.

Si quieres escuchar más sobre cómo Iván está transformando el ecosistema emprendedor de Latinoamérica y los consejos que tiene para fundadores y gestores de fondos, no te pierdas este episodio.

🔗 Escucha la conversación completa AQUÍ

💬 Si necesitas apoyo para estructurar tu startup o fondo o FO, escalar con estrategias sólidas, o captar inversión estratégica para tu startup o fondo, ¡estoy aquí para ayudarte como tu trusted advisor! 

Marca mi agenda Zoom aquí y trabajemos juntos para llevar tu proyecto al siguiente nivel. 🚀 

🔄 Comparte este post para que más emprendedores e inversionistas se unan al movimiento de innovación en Latam. 

¡Juntos podemos construir un futuro más estable y próspero para nuestra región! 🌎✨

#VentureCapital #LatamStartups #Fintech #Proptech #Emprendimiento #Podcast #FamilyOffices #Innovación Venezuela startups Startups in Venezuela

Created with