roadmap para lanzar y escalar startups con éxito

Startup Mastery: De la Idea al Exit

Lanza, gestiona, levanta capital, escala y vende tu startup con una hoja de ruta probada por emprendedores de verdad. 
18 Sesiones + 22 Profesores Emprendores Top + Demo Day
Write your awesome label here.

¿Por qué debes inscribirte en este Mastery Program para emprendedores?

Queremos ayudarte a llevar tu startup al próximo nivel  

  • 18 sesiones prácticas con expertos y emprendedores reales
  • Herramientas clave para levantar capital y escalar tu startup
  • Red de mentores y emprendedores
  • Perks y beneficios exclusivos
  • Oportunidad de pitch en Demo Day

Hoy en día, emprender con éxito va mucho más allá de tener un buen producto o servicio. En un entorno cada vez más digital, con barreras de entrada más bajas y cambios constantes, los emprendedores necesitan más que pasión: necesitan formación práctica, visión estratégica, una red de apoyo sólida… y acceso real a oportunidades de crecimiento y financiamiento.

Este Mastery Program fue diseñado precisamente para eso.

A lo largo de 18 sesiones intensivas, aprenderás de la mano de 22 emprendedores y expertos que no solo enseñan, sino que han vivido el camino de construir y escalar negocios reales. Este no es un curso teórico: es una experiencia práctica, directa y transformadora.

Esto es lo que obtendrás:

- Herramientas y conocimientos clave para construir un negocio rentable y escalable
- Clases impartidas por emprendedores profesores que entienden los desafíos reales del emprendimiento
- Networking genuino con otros emprendedores y mentores de alto nivel
* Acceso exclusivo a perks, herramientas y beneficios especiales gracias a nuestras alianzas
- La oportunidad de presentar tu proyecto en nuestro Demo Day de fin de año, frente a inversionistas y asesores estratégicos

Todo lo que necesitas para llevar tu startup al siguiente nivel… en un solo lugar.

Inscríbete hoy y únete a la comunidad que está construyendo la próxima generación de startups exitosas en Iberoamérica.

Precio y Propuesta de Valor

Take your career and
expertise to a new level!

Duración

18 sesiones + Demo Day

Precio

US$ 599

Formato

Online - Aprende a tu velocidad

Masterclasses

18 masterclasses de 90 minutos c/u
(Videos)

Presentación

PDFs de las presentaciones compartidas por el profesor en cada clase

Sumario

Sumario con power tips de cada clase

Flash Cards

Tarjetas memotécnicas que te ayudarán a afianzar tu conocimiento

Live Zoom

Sesión grupal vía Zoom con el profesor para preguntas, respuestas y power tips

Creado por

Nacho Imery +
22 Profesores Top

Write your awesome label here.
Marcel "Nacho" Imery está basado en New York y es un consejero de confianza que ayuda a family offices, gestores de capital de riesgo y startups a ser exitosos, con experiencia en planificación patrimonial, estructuración empresarial y planificación estratégica. Es un emprendedor experimentado que fundó y escaló ventures como un despacho de abogados de primer nivel en Venezuela y startups innovadoras en América Latina impulsadas por Wayra y Startup Chile. Como conferencista internacional y anfitrión del podcast "Startup Mentoring & Venturing", inspira a audiencias globales sobre emprendimiento, innovación y preservación de patrimonio. Además, fue profesor del postgrado de derecho tributario de la UNIMET, del MBA del IESA y dirigió el Executive Program de Gestión de Startups de Asuntos Digitales, formando a futuros líderes emprendedores de las Américas. Nacho es abogado egresado de la UCAB, tiene un LLM de Duke Law y un MBA de Hult.

Mastery eLearning

line-up

Profesores

Alejandro Rojas

PROFESOR DATA ANALYTICS
Alejandro esta basado en New York y es Vicepresidente de Analítica Aplicada y Director Global de Parrot IQ en Parrot Analytics, donde lidera estrategias basadas en datos para la industria del entretenimiento. Con una trayectoria que incluye roles como consultor en McKinsey y productor ejecutivo de televisión, aporta una perspectiva única al análisis de audiencias y valoración de contenidos. Posee un MBA del MIT Sloan School of Management, una maestría en Ciencia de Datos de la Universidad de California, Berkeley, y una licenciatura en Ingeniería Civil y Economía de la Universidad de Duke.

Ángel Méndez

PROFESOR marketing
Ángel Méndez está basado en Orlando y es consultor y profesor de marketing digital con más de 25 años de experiencia en proyectos online en empresas como Mercado Libre, Venevisión, El Universal y Tendencias Digitales, Es profesor de Marketing Digital en instituciones como CIAP-UCAB, UNIMET e IESA, y co-creador de programas académicos en gestión de medios sociales y marketing digital avanzado. Es licenciado en Administración y MBA, con certificaciones en Google Analytics, Google Ads y HubSpot

Claudia Durán

PROFESORA ACELERADORAS
Claudia está basada en Miami y es la Directora Regional para Norteamérica y Directora General de Endeavor Miami, donde lidera iniciativas para escalar empresas de alto impacto en Estados Unidos. Con una trayectoria que abarca finanzas y organizaciones sin fines de lucro como Ashoka Brasil, aporta una visión estratégica y multicultural al ecosistema emprendedor. Es licenciada en Finanzas por Penn State University y posee un MBA del Instituto de Empresa (IE) en Madrid.

Claudio Barahona

PROFESOR VENTURE CAPITAL
Claudio está basado en Santiago y es CEO de CVC Latam, firma boutique de venture capital que impulsa startups junto a founders visionarios, inversionistas estratégicos y corporativos innovadores. Fue director de Alaya Capital y de Wayra Chile, y tiene una amplia trayectoria liderando iniciativas de innovación abierta y capital de riesgo en América Latina. Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

David Alvo

PROFESOR venture capital
David está basada en Santiago y es CEO y socio fundador de Impacta VC, un fondo de venture capital enfocado en startups latinoamericanas con propósito social y ambiental. Ingeniero Civil Industrial con un Magíster en Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, ha invertido en más de 30 compañías y acelerado más de 130 startups en etapas tempranas. Reconocido por la revista Entrepreneur como uno de los “10 directores de fondos de inversión en mercados emergentes que debes conocer” .

Eleonor MacQuhae

PROFESORa pitch a inversionistas
Eleonor MacQuhae está basada en Miami y es CEO y cofundadora de Base Startup Builder Studio y directora en Base Capital, desde donde impulsa startups hispanas con alto potencial. Comunicadora con un máster en Tecnología Educativa, ha fundado iniciativas como la Escuela de Pitch y Experiencia Eres. Se destaca por su capacidad para transformar ideas en soluciones escalables y liderar equipos con enfoque estratégico.

Francisco José Segura

PROFESOR INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Federico está basado en Buenos Aires es cofundador de Alexandria, una firma argentina especializada en soluciones empresariales basadas en datos e inteligencia artificial. Además, es profesor en la Universidad Austral, donde enseña sobre la aplicación de la Industria 4.0 en minería y mantenimiento. Su trayectoria combina el análisis de datos con la transformación digital en sectores industriales clave.

Humberto Jovanovic

PROFESOR recursos humanos
Humberto está basado en Miami es Business Consultant en Vensure Employer Solutions, donde ayuda a empresas a alinear sus equipos con valores fundamentales y a transformar inversiones en recursos humanos en crecimiento y retorno de inversión. Se destaca por su enfoque en atraer y retener talento, y por su participación activa en eventos de networking empresarial en el sur de Florida.

Juan Carlos Fernandez

PROFESOR ventas
Juan Carlos Fernández Alemán  está basado en Miami y es CEO de Open Insurances, firma especializada en seguros internacionales de salud y vida. Con más de 15 años de experiencia en el sector, combina su labor como broker con su faceta de orador motivacional, autor y creador del método “Go Juanca Go”. Apasionado por la longevidad y la salud, ha participado en más de 70 convenciones y 23 maratones.

Juan Manuel Barrero

PROFESOR estructura corporativa y back office
Juan Manuel está basado en Miami es founder y CEO de Lazo, una plataforma SaaS que simplifica la gestión legal y financiera para startups en expansión. Contador público y administrador de empresas, ha liderado iniciativas emprendedoras en Argentina y Estados Unidos, incluyendo Barrero & Asociados y CFOstartup. También ha representado a Argentina en el G20 Young Entrepreneurs Alliance y presidido la Asociación de Jóvenes Empresarios.

Luis Narro

PROFESOR finanzas
Luis Narro está basado en Lima y es inversionista de capital de riesgo en Alaya Capital, donde lidera operaciones en Perú y gestiona relaciones con inversionistas y startups en expansión regional. Con más de una década de experiencia en el ecosistema emprendedor de América Latina, fue director ejecutivo de PECAP y fundador de Facilitech. Además, es docente en universidades como UTEC y ESAN, y ha colaborado con iniciativas de desarrollo de ecosistemas como Swiss EP y COFIDE

Eduardo Liberos

PROFESOR herramientas tecnológicas
Eduardo Liberos está basado en Madrid y es CEO de Mediara Marketing Group y un referente en marketing digital, comercio electrónico y transformación empresarial. Con más de 25 años de experiencia, ha asesorado a más de 250 compañías en 15 países, incluyendo marcas como Renault, Heineken, BBVA, Hasbro y Movistar. Es autor de obras clave como El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital y El libro del Comercio Electrónico, y ha sido docente en instituciones como EADA, ESIC y Harvard

Marlene Garayzar

PROFESORa fintech y medios de pago
Marlene Garayzar está basada en Ciudad de México y es cofundadora y Chief Governance Officer (CGO) de Stori, la primera fintech (unicornio) mexicana fundada por una mujer en alcanzar el estatus de unicornio en 2022. Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos clave en empresas como GE Capital, 4Finance y Creamfinance. Actualmente, también es vicepresidenta de la Cámara de Comercio Internacional México y presidenta de AMSOFIPO

Morella Salazar-Dager

PROFESORA INMIGRACIÓN A USA
Morella está basada en Miami y es abogada de inmigración con más de 30 años de experiencia, fundadora de Salazar Dager Immigration Law en Coral Gables, Florida. Especializada en visas de inversión como la E-2 y procesos como el EB-2 NIW, ha asesorado a individuos, familias y empresas en su establecimiento legal en EE. UU. Miembro activa de la American Immigration Lawyers Association (AILA), combina su conocimiento legal con un enfoque empático y personalizado para cada cliente

Pedro Vallenilla

PROFESOR estrategia
Pedro Vallenilla está basado en Buenos Aires y es CEO y cofundador de Cashea, la primera plataforma de "compra ahora, paga después" (BNPL) en Venezuela, lanzada en 2022. Bajo su liderazgo, Cashea ha superado los 7 millones de usuarios y procesa alrededor del 2% del PIB del país. Anteriormente, fundó startups como TuDescuentón y Elemétrica, y ha sido mentor en programas como Start-Up Chile y Founder Institute. En 2023, fue reconocido por Bloomberg Línea como uno de los 100 Innovadores de América Latina.

Ricardo Alberto Antequera

PROFESOR propiedad intelectual
Ricardo Alberto Antequera está basado en Caracas y es socio director de Antequera Parilli & Rodríguez, firma venezolana especializada en propiedad intelectual, derecho de la publicidad y entretenimiento. Con más de 25 años de experiencia, ha asesorado en litigios y estrategias de protección de marcas, derechos de autor y privacidad de datos. Es embajador de propiedad intelectual ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

Rocio Fonseca

PROFESORA aceleradoras
Rocío Fonseca está basada en Santiago de Chile y es directora de Emprende Tu Mente (EtM), donde impulsa la conexión entre emprendedores, corporativos e inversionistas en América Latina. Exgerenta de innovación de CORFO y exdirectora de Start-Up Chile, ha gestionado miles de iniciativas de I+D y emprendimiento. Es ingeniera en biotecnología con estudios en innovación en MIT y la UTFSM.

Rogert Ovalle

PROFESOR inteligencia artificial
Roger Ovalle está basado en Bogotá y es un Data Product Manager con más de 8 años de experiencia en analítica de datos y desarrollo de productos. Es cofundador de Victoriia, una firma especializada en impulsar la transformación digital mediante soluciones de datos estratégicos. Experto en optimización de procesos, gestión del ciclo de vida de la información e inteligencia artificial.

Ronald Evans

PROFESOR impuestos
Ronald Evans está basado en Caracas y es socio administrador de Baker McKenzie en Caracas y experto y profesor de postgrado en la UCV en planificación fiscal nacional e internacional. Lidera la práctica tributaria y de gestión patrimonial de la firma en Venezuela, con más de 30 años asesorando en fiscalidad, inversiones transfronterizas y resolución de controversias. Es miembro activo de la International Fiscal Association y del comité asesor para América Latina de STEP.

Simon Rausseo

PROFESOR modelo de negocio
Simón Rausseo está basado en Miami y es CEO y cofundador de BAM Mentors, firma internacional de mentoring estratégico y transformación organizacional. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado procesos de innovación en banca, tecnología y empresas familiares. Es miembro del Harvard Business Review Advisory Council y premiado por el MIT por su enfoque disruptivo.

Víctor Maldonado

PROFESOR asuntos legales
Víctor M. Maldonado Alcántara está basado en Ciudad de México y es abogado, contador y socio fundador de VMEO Tax & Business Advisory, firma con sede en Ciudad de México y Miami. Con más de 20 años de experiencia, está especializado en planificación fiscal nacional e internacional, M&A, gestión patrimonial financiera-tributaria y nuevas tecnologías incluyendo el blockchain.

M. Victoria Sanchez

PROFESORA asuntos legales
Victoria Sánchez está basada en Miami y es Senior Counsel en PAG Law, una firma especializada en asesoría legal para startups y venture capital en mercados emergentes. Con experiencia en transacciones transfronterizas, ha asesorado a empresas en estrategias de crecimiento, cumplimiento normativo y estructuración de rondas de inversión. Además, ha contribuido con publicaciones sobre fusiones y adquisiciones en América Latina.
Testimoniales

¿Qué dicen nuestros estudiantes?

Un programa excepcional. Gracias, Nacho. Este programa ha sido una verdadera transformación. Me voy con una visión clara, estrategias sólidas y la confianza para escalar mi startup. Más allá del conocimiento, me llevo una mentalidad de crecimiento y una red invaluable de mentores y emprendedores.

Carlos Figueroa - BePlayers


Todas las clases y temas de discusión aportaron gran valor en esta desafiante tarea de emprender en LATAM. Muy agradecidos con Nacho y el resto de los profesores. Excelente programa. Estamos muy entusiasmados por participar en el Demo Day con HotSpot.


Felipe Cedillo Calderon - HotSpot

Nacho, quiero expresar nuestro agradecimiento por el excelente trabajo que realizaste como Director Académico en el Diplomado Ejecutivo en Gestión de Startups Digitales y Tecnológicas. Fue una experiencia increíblemente enriquecedora, llena de grandes desafíos y aprendizajes.


Maria Corina Zambrano - Asuntos Digitales

Nacho ha sido uno de los mentores más influyentes que he tenido en mi carrera... Sus clases estaban preparadas para ser fácilmente comprendidas... Es un profesor extremadamente informado, entusiasta, proactivo e inspirador... Es uno de los mejores profesores que he tenido en toda mi carrera.


John Ruiz - Partner EY

Preguntas Frecuentes

¿A quién va dirigido este mastery program de eLearning?

Este programa está diseñado para emprendedores de Iberoamérica que quieren lanzar su startup o escalarla al siguiente nivel. Si estás buscando adquirir experiencia práctica, conectar con otros fundadores y aprender cómo levantar capital con éxito, este programa es para ti. Nuestro propósito es que no solo aprendas, sino que formes parte de una comunidad vibrante donde se construyen colaboraciones reales y duraderas. ¡Aquí comienzan las historias de éxito que transforman la región!

¿Qué herramientas utilizarán los profesores para enseñarme?

Este programa 100% online te entrega mucho más que clases grabadas. Tendrás sesiones dinámicas de 90 minutos, acceso a las presentaciones de cada clase, flashcards para reforzar conceptos clave, exámenes prácticos no evaluados para avanzar de nivel, sumarios ejecutivos y sesiones en vivo por Zoom con los profesores al finalizar el programa (¡las organizamos 4 veces al año!). Además, podrás participar en nuestro Demo Day anual, donde primero presentarás ante los profesores y, si estás listo, frente a inversionistas reales. Todo está diseñado para que aprendas haciendo, a tu ritmo, pero con impacto real. ¡Prepárate para aprender, aplicar y escalar!

¿Cuándo me puedo inscribir y cuándo inician las clases de este mastery program de eLearning?

¡Cuando tú decidas! Puedes inscribirte e iniciar las clases en el momento que más te convenga. El programa está diseñado para que avances a tu ritmo, sin presiones pero con estructura. Si quieres participar en nuestro Demo Day anual, asegúrate de completar el curso antes del 31 de octubre. ¡Hoy puede ser el primer paso hacia el crecimiento de tu startup!

¿Cuánto cuesta este mastery program de eLearning?

El curso tiene un valor de US$599. Una vez procesado tu pago, tendrás acceso inmediato a nuestra plataforma eLearning y podrás comenzar a aprender desde el primer día. ¡Nuestros estudiantes están felices con lo que aprenden y cómo lo aplican en sus startups!

Sin embargo, si por alguna razón decides que no es para ti, puedes solicitar un reembolso del 100% antes de iniciar la cuarta clase. Solo debes escribirnos a nacho@nachoimery.com y con gusto coordinamos tu devolución.

Tome nota que el reembolso solo aplica si no has accedido a la cuarta clase y debe solicitarse por correo antes de ese punto. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!

¿Habrá oportunidades de networking con otros estudiantes y los profesores?

¡Sí, y muchas! Queremos que aprendas, pero también que conectes. Tendrás tres canales para hacer networking y explorar colaboraciones reales:
1. Chat privado dentro de Nacho’s School.
2. Canal exclusivo de WhatsApp para estudiantes, gestionado por Nacho, donde se suman nuevos emprendedores cada semana y la comunidad crece constantemente. *(Recuerda revisar las reglas de comunicación).*
3. Sesiones de networking por Zoom que organizamos a lo largo del año para conocernos, compartir avances y abrir puertas juntos.
¡Aquí no solo estudias, también te rodeas de personas que te inspiran!

¿Cómo hago para participar en el Demo Day?

La participación en el Demo Day anual no está garantizada, ¡hay que ganársela! Solo podrán participar los emprendedores que:
1. Hayan culminado exitosamente el curso ejecutivo,
2. Sean seleccionados por el jurado de profesores durante el Pitch Day a Profesores, y
3. Hayan completado el curso de la *Escuela de Pitch* (versión grupal o individual).

Este entrenamiento adicional te preparará para brillar frente a inversionistas. Para conocer el contenido y precio del curso, visita este LINK.
¡Si te comprometes con el proceso, te abrimos las puertas al escenario!

¿Recibiré algún descuento o perk de terceros al concluir exitosamente este mastery program de eLearning?

¡Sí! Al completar el programa exitosamente, tendrás acceso a perks y descuentos exclusivos gracias a nuestras alianzas estratégicas con proveedores como AWS, Lazo y la Escuela de Pitch. Estas alianzas seguirán creciendo, así que mientras tú avanzas, los beneficios también. ¡Aprendes, escalas y ahorras!

¿Existen precios especiales para grupos de emprendedores o planes multiestudiantes corporativos?

¡Sí, claro que sí! Si tienes un grupo de emprendedores que desea inscribirse junto o representas a una empresa interesada en capacitar a varios miembros de su equipo, escríbenos a nacho@nachoimery.com y coordinamos un plan personalizado con precios especiales y opciones de pago flexibles.
¡Nos encanta formar aliados que aprenden y crecen en equipo!

¿Recibiré algún certificado o diploma al culminar este mastery program exitosamente?

¡Sí! Al completar exitosamente el *Startup Mastery Program*, recibirás un certificado digital firmado por Nacho Imery y otro profesor del programa. Además, si eres seleccionado para participar en el Demo Day, obtendrás un segundo certificado reconociendo tu logro y participación en este evento exclusivo.
¡Es un reconocimiento a tu esfuerzo, aprendizaje y compromiso emprendedor!
¿Listo para llevar tu talento emprendedor al siguiente nivel?
Created with